martes, 27 de febrero de 2007

LA HISTORIA DE LAS TIC


EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LAS TIC

La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos en el campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída vertiginosa de los precios de las materias primas y la preponderancia de las Tecnologías de la Información (Information Technologies) que combinaban esencialmente la electrónica y el software.
Pero, las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones posibilitando la interconexión entre redes. De esta forma, las TIC se han convertido en un sector estratégico para la "Nueva Economía".
Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa dependen cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su propio beneficio. 1
GENERALIDADES
INFORMÁTICA
La Informática es la ciencia del tratamiento automático de la información a través de un computador (llamado también ordenador o computadora). Entre las tareas más populares que ha facilitado esta tecnología se encuentran: elaborar documentos, enviar y recibir correo electrónico, dibujar, crear efectos visuales y sonoros, maquetar folletos y libros, manejar la información contable en una empresa, reproducir música, controlar procesos industriales y jugar.
Informática es un vocablo inspirado en el francés informatique, formado a su vez por la conjunción de las palabras information y automatique, para dar idea de la automatización de la información que se logra con los sistemas computacionales.
La informática es un amplio campo que incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras (ordenadores).
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
La información y las comunicaciones constituyen una parte esencial de la sociedad humana. Aún hoy en día, muchas culturas registran y presentan la información sobre su sabiduría e historia por medio del habla, el drama, la pintura, los cantos o la danza. La introducción de la escritura significó un cambio fundamental y la invención de la imprenta facilitó la comunicación de masas a través de los periódicos y las revistas. Las innovaciones más recientes, que en la actualidad culminan en la tecnología digital, han incrementado aún más el alcance y la rapidez de las comunicaciones. Estas nuevas TIC pueden ser agrupadas en tres categorías:
LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Información utiliza las computadoras, un componente indispensable en la sociedad moderna para procesar datos con ahorro de tiempo y esfuerzo. 2
Si nos ceñimos a la definición que de tecnología hacen Harvey Brooks y Daniel Bell: "el uso de un conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de un modo reproducible", podríamos decir que las Tecnologías de Información, más que herramientas generadoras de productos finales, son procesos científicos cuyo principal objetivo es la generación de conocimientos, que a la postre incidirán en los modos de vida de las sociedades, no sólo en un ámbito técnico o especializado, sino principalmente en la creación de nuevas formas de comunicación y convivencia global.
Se podría establecer un punto de semejanza entre la revolución de las Tecnologías de la Información y la Revolución Industrial, cuya principal diferencia reside en la materia prima de su maquinaria, es decir, pasamos de una eclosión social basada en los usos de la energía a una sociedad cuyo bien primordial ha pasado a ser el conocimiento y la información. Pueden ser incluidas en esta gran área de las ciencias, la microelectrónica, la computación (hardware y software), las telecomunicaciones y (según opinión de algunos analistas) la ingeniería genética. Esta última, por decodificar, manipular y reprogramar la información genética de la materia viviente.
Desde un punto de vista histórico, la revolución de las Tecnologías de la Información marca un momento crucial y decisivo en la sociedad mundial, pues ha penetrado en todas las áreas de vida humana, no como agente externo, sino como (muchas veces) motor que genera un flujo activo en las interrelaciones sociales.
Durante la última década del siglo pasado, mucho se habló sobre una nueva era de oscurantismo informativo, ocasionado por esta suerte de carrera contra reloj por la adquisición y generación de información y conocimientos. Sin embargo, las nuevas tecnologías de la información, representan una oportunidad singular en el proceso de democratización del conocimiento, pues los usuarios pueden tomar el control de la tecnología, que usan y generan, y producir y distribuir bienes y servicios. Podría pensarse que las TI han abierto un territorio en el cual la mente humana es la fuerza productiva directa de mayor importancia en la actualidad.
Por lo tanto, el ser humano es capaz de convertir su pensamiento en bienes y servicios y distribuirlos no ya en una frontera local, sino globalmente. Las TI han modificado sustancial e irrevocablemente, la forma en que vivimos, dormimos, soñamos y morimos. En este caso, podríamos hacernos eco de las palabras de Jean Paul Sartre cuando dice que no se trata de preguntarnos si la historia tiene un sentido, sino de que -ya que estamos metidos hasta el cuello- debemos darle el sentido que nos parezca mejor y prestar toda nuestra colaboración para las acciones que lo requieran. Esto se aplica perfectamente a la participación ciudadana activa en el desarrollo de las Tecnologías de la Información en el país, lo que por ende incidirá en el crecimiento económico, político, social y cultural de la nación.
COMENTARIOS SOBRE EL TEMA

YAZMIN GALICIA CUAMATZI

Desde la manifestación de las primeras formas de tecnología, estas se crearon con el afán de facilitar la comunicación y el conocimiento entre las personas, en este momento las nuevas tecnologías marcan un momento crucial y decisivo en nuestra sociedad, ya que de alguna forma nos están acercando con los conocimientos y las formas de pensar de otras sociedades, sin tener que atravesar grandes distancias para conocerlas, ya que de alguna manera el Internet facilita la comunicación , y promueve una nueva forma de generación de conocimientos.


TERESA HERNANDEZ FLORES

Se ha hecho un gran recorrido acerca de las TIC de cómo han ido surgiendo con el paso del tiempo, así como las tecnologías y la comunicación son de gran importancia para el hombre, ya que se van cubriendo las necesidades esenciales y por supuesto se han hecho grandes descubrimientos, esto ha cambiado notablemente en la forma de actuar de las personas, las nuevas tecnologías de la información se adecuan a las necesidades y presenta una gran oportunidad en el proceso de democratización del conocimiento.


IVET CUATEPOTZO TEHOZOL


Si bien es cierto que en un mundo Globalizado, no podemos negarnos a las tegnologias, el gran avance tegnologico que muestran los paises primermundistas, es el arma primordial que tienen ellos para seguir avanzando en cualquier ambito.
Ademas de estar conciente de la importancia del impacto visual y la tecnología. Es ventajoso por todos los avances que la humanidad podemos tener pero el problema es no saber como sumistrar ese impacto visual con la tecnología.
Y la mala aplicabilidad que le pueden dar a las tecnologias, para fines destructivas.
CLAUDIA SEVILLA FLORES
Con el paso del tiempo ha surgido una evolución tanto en la caída de los precios y en la tecnología, por otro lado las TIC se han convertido en un elemento fundamental se ha convertido en un elemento importante para la economía así que las organizaciones trabajan en esto para poder alcanzar el éxito y la calidad, para esto deben tomar un curso para que se les oriente en como deben manejar las nuevas tecnologías.
Por lo tanto la informática es un medio el cual permite a los usuarios realizar algunas tareas y quien les facilita esto es la ayuda de las tecnologías. es muy importante que cada persona este actualizado en los cambios que sufre la tecnología es decir que la sepamos manejar.


ANA RAMIREZ SEGURA

Es interesante el tema de la historia de las TIC, pues se menciona que es el punto de partida para el desarrollo creciente de la era digital y los avances científicos, además a partir de ello se establecen los criterios de éxito para una organización o empresa, los cuales dependen cada vez mas de su capacidad para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su propio beneficio
Una definición de la Informática que se puede rescatar, es: “ciencia del tratamiento automático de la información a través de un computador”, esta definición nos puede servir de guía y no debemos pasar por alto que la informática incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras.

COMENTARIO DEL EQUIPO

Con el afán de facilitar la comunicación y el conocimiento entre las personas se ha hecho un gran recorrido acerca de las TIC de cómo han ido surgiendo con el paso del tiempo, por lo tanto, entendemos que la informática es un medio el cual permite a los usuarios realizar algunas tareas y quien les facilita esto es la ayuda de las tecnologías, no debemos pasar por alto que la informática incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras.
Esencialmente como futuros Docentes deberíamos actualizarnos más, para preparar a los jóvenes, para los problemas del mañana tener conocimiento del gran material que podemos utilizar como lo es, el tecnológico, primero recibir una capacitación sobre la transposición didáctica del tema planteado (impacto visual y tecnología) y que el alumno tenga como proceso de enseñanza y aprendizaje, también, la administración de estas herramientas áulicas.

No hay comentarios: